Establecimiento de líneas base ambiental e inventarios biológicos

La mayor parte del planeta ha sido modificado por el ser humano, en la mayoría de los casos estas modificaciones están comprometiendo la funcionalidad de los ecosistemas y reduciendo la capacidad de estos para generar los servicios ambientales que son necesarios para la sobrevivencia de la especie humana en el planeta. En países tropicales como México, la mayor parte de los territorios han sido transformados; las pocas áreas prístinas que existen en el país se restringen en terrenos de difícil acceso, con fuertes pendientes o con condiciones climáticas extremas como los desiertos y las altas montañas.
Por lo anterior, generar conocimiento sobre el grado de integridad ecológica que guarda un área o región donde se pretende establecer un proyecto productivo o de infraestructura es importante para evaluar la factibilidad del proyecto, permitiendo, por un lado, evitar construir sobre áreas conservadas y, por el otro, darle certidumbre a la inversión. Estos estudios son previos al inicio de la gestión ambiental del proyecto y constituyen la línea base sobre la cual se comienza a construir la información ambiental del proyecto. Entre los estudios que se ofertan dentro de este tipo de servicios se encuentran:
- Establecimiento de líneas base ambiental (descripción de los componentes abióticos, bióticos y socioeconómicos) y descripción de tendencias de deterioro.
- Levantamiento de inventarios de flora y fauna
- Evaluaciones de la diversidad local y el grado de complementariedad en una escala regional.
- Diseño de programas de protección y manejo de especies de flora y fauna con un alto valor para la conservación (Especies NOM-059, endémicas, emblemáticas, etc.).