Programas de restauración de ecosistemas
Este servicio tiene dos vertientes. La primera está pensada en la promoción de acciones de restauración ecológica en ecosistemas degradados que, por su importancia en la generación de servicios ambientales, este grupo consultor estará promoviendo en el ámbito de sus competencias. En este sentido se ofrece un trabajo intenso con las comunidades y autoridades locales para coadyuvar en este tipo de acciones que tendrán como principal propósito de recuperar las funciones y procesos de los ecosistemas degradados.
La segunda tiene que ver con los programas de restauración que la autoridad ambiental les impone a los proyectos autorizados como una medida de compensación a los promoventes de proyectos. Ofrecemos el soporte técnico y científico a las empresas o promoventes para cumplir totalmente con este tipo de medidas, que realmente cumplan con su función de compensación ambiental y no se tome como una inversión perdida. Al fin de cuentas, cumplir con altos estándares este tipo de medidas mejora la imagen de las empresas ante la sociedad. Este tipo de proyectos permiten agregar valor compartido a las empresas coadyuvando con esto al desarrollo regional sustentable.


En ambos casos, se seguirá un riguroso esquema metodológico que se basará en el conocimiento de frontera de la ecología que se está generando en diversas partes del mundo y que, numerosos grupos de investigadores mexicanos han “tropicalizado” el conocimiento, permitiendo diseñar “trajes a la medida” dependiendo del tipo de proyectos.
Los servicios que se ofrecen en esta área incluyen:
- Diseño e implementación de programas de restauración.
- Descripción de ecosistemas de referencia.
- Diseño e implementación de programas de reforestación.
- Programas de conservación de suelo y agua.
- Selección de especies de plantas nativas para restauración y reforestación.
- Asesoría para la propagación de especies nativas.
- Diseño e implementación de programas de monitoreo ambiental para evaluar la efectividad de la restauración (incluye diseño de indicadores ambientales con su línea base).
- Evaluación de sobrevivencia de plantas y seguimiento a los procesos de restauración.